En los procedimientos judiciales se utilizan fuentes u objetos de prueba que asienten como ciertos determinados hechos. estas pruebas pueden ser documentales (denuncias, informes médicos,...), testificales (testigos) o periciales (informes de expertos o peritos).
Por tanto, el informe pericial psicológico es un documento legal y un medio de prueba realizado por un Perito experto en la materia, que resulta fundamental para el desenlace de gran parte de los litigios pudiendo ser lo que determine ganar o perder en un juicio.
Hoy, para ganar un juicio con determinados componentes técnicos se precisa un buen Perito que forme junto al Abogado un equipo con la suficiente compenetración y compromiso como para cumplir un papel que es muy distinto pero que se dirige a un mismo fin: vencer en el juicio desde la profesionalidad, el rigor y la complementación.
El Perito de parte y su Abogado deben por tanto coordinar su actuación para que el cliente siempre disponga de las “armas” técnicas imprescindibles de un Perito –la argumentación objetiva– con las que completar las “armas” jurídicas –dirigir el juicio y la estrategia a seguir– que son responsabilidad del Letrado. Y éste será el primer paso para que el Juez pueda finalmente hacer suyos los argumentos de ambos especialistas.
El Perito de parte deberá siempre mantener criterios de objetividad y distancia respecto a las partes, desde la imparcialidad y el rigor.
No se trata de desautorizar sistemáticamente a la parte contraria, ni de coincidir plenamente y muchas veces sospechosamente con el cliente, ni de ir incesantemente contra otros peritos que puedan estar defendiendo otros argumentos no compartidos.
El objetivo es realizar una buena pericial psicológica y defenderla desde la contundencia expositiva con el fin de vencer en el Juicio.
En ÁLVAREZ & COLÁS trabajamos con usted y su Abogado particular a lo largo de todo su proceso de separación, divorcio o modificación de medidas, de forma que mediante la coordinación y complementación con su Abogado, se realice una buena pericial psicológica desde la profesionalidad, el rigor y la objetividad.